domingo, 24 de marzo de 2013

Pan artesano con pipas de calabaza.


Me encanta hacer pan, sin embargo es muy difícil que quede bien la primera vez, siempre hay que hacer varias pruebas. Cada tipo de pan tiene su receta precisa dependiendo del tipo de harina utilizada, tiempos de cocción, y muchas otras variables.



Este es muy sencillo de hacer puesto que no hay que amasar la masa, ni dejarla reposar, lo cierto es que es una receta sorprendente por lo fácil y sencilla. 

En un recipiente se ponen 2 vasos de agua previamente calentada y se añaden tres cuchadas grandes de miel hasta que se derrita. Se añade el tercer vaso de agua y después las siete cucharaditas de levadura en polvo. Al añadir la levadura comenzará a salir una espuma durante un buen rato, hay que dejar que termine este proceso sin remover, para seguir añadiendo los demás ingredientes.

Después se añaden dos cucharaditas de sal y se remueve. A continuación se va añadiendo la harina poco a poco removiendo hasta que quede totalmente mezclada. Al final se le añaden las pipas de calabaza y se mezcla todo. Al poner en el molde añadir más pipas por encima.

1/2 hora al horno a 100 grados, después subir a 200 grados durante 40 minutos más, y ya está listo para servir. Está exquisito.




 Ingredientes:

3 vasos de agua medianos
300 gr de harina de fuerza
300 gr de harina integral
3 cucharadas de miel
2 cucharaditas de sal
7 cucharaditas de levadura
pipas de calabaza

miércoles, 13 de marzo de 2013

A cocinar. El menú de los miércoles.

Me encantan las ensaladas tanto en invierno como en verano, abren el apetito y son muy refrescantes. Para mi es esencial que sean sencillas, es decir, que lleven máximo tres ingredientes, así consigues todo el sabor de cada uno de ellos.

De primero:

Ensalada de canógigos con tomate y atún. 
Aliño: aceite extra virgen, aceto módena y jengibre


Dos ingredientes esenciales en mi cocina son el arroz basmati y la salsa de soja, combinados están deliciosos y  transforman el plato convirtiéndolo en aromático. Esta vez he rehogado el arroz con champiñones y pasas sultanas.

                                De segundo:

Arroz basmati con champiñones y pasas sultanas.
Aliño: salsa de soja concentrada.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Dulce bocado tradicional.

 MAGDALENAS CASERAS CON TOQUE DE TURRÓN.


Las magdalenas caseras, vamos las de toda la vida ya solo las encuentras en algunas pastelerías y tienen un precio elevado para los tiempos que corren, así que también me he atrevido con esta receta. Lo bueno que tiene es que las puedes hacer de mil maneras, de chocolate, manzana, canela, y un sin fin más, las haces a tu gusto partiendo de la receta básica.



Ingredientes (12 unidades):

1 vaso de harina integral
120 gr. de mantequilla.
100 gr azúcar moreno.
1 sobre de levadura.
3 huevos.
ralladura de limón.
trocitos de turrón blando.
azúcar blanco o glas.


Receta:

En un recipiente añadir el azúcar moreno y la mantequilla, remover bien. Se le añade la levadura, la ralladura del limón y los tres huevos y se continúa removiendo. Se tamiza la harina y se echa a la masa anterior hasta que quede todo bien ligado. Finalmente se ponen los trocitos de turrón blando (casi siempre nos sobra turrón  de las Navidades). Cuando han salido del horno se espolvorean con azúcar blanco o glas.

Precalentar horno a 190º y hornear durante 30 minutos. Listas para degustar.



domingo, 3 de marzo de 2013

En tierra de lobos


EL VALLE DEL LOZOYA.

Recorrer estos pueblecitos supone regresar al pasado. Al pasear por sus calles se respira calma y tranquilidad, a la vez que un aire puro de máxima calidad. El Valle del Lozoya es la joya de Madrid y las aguas de su río de las mejores de España, podría decir la mejor, sin embargo, no quiero pecar de patriota al ser Madrid mi hogar. 

Nací en la capital, pero el origen de mi alma están en estas sierras, en las que mis ancestros los lobos, corrían  libres por sus bosques, como según tengo entendido, está volviendo a suceder. Los lobos y sus lobeznos han regresado a sus tierras, las que les vieron nacer. No puede ser mejor noticia.

Rascafría - Oteruelo del Valle - Alameda del Valle - Pinilla del Valle - Lozoya - Gargantilla del Lozoya



El valle del Lozoya se encuentra rodeado al noroeste por los Montes Carpetanos, al este por la Sierra de la Morcuera y al sur por la denominada Cuerda Larga. Esta situación le confiere unas características climáticas muy especiales. Gracias al efecto barrera que provoca la Sierra de Guadarrama, con elevaciones cercanas a los 2000 m., este enclave goza de unos parámetros climáticos a escala local claramente diferentes a los de las zonas contiguas de la meseta castellana. De este modo la precipitación es mucho más abundante y las temperaturas son menos cálidas. Debido a este clima especial en este maravilloso paraje podemos encontrar tanto especies vegetales típicas del centro de la península como especies más propias de la zona norte.

Oteruelo del Valle: detrás el río Lozoya.

Alameda a la vera de un arroyo.

La fruta prohibida del Eden

HOJALDRE DE MANZANA

Ayer sábado vino mi amiga Nuria a comer, así que decidí hacer un postre casero fácil, rápido y económico y que, creo..., nos gusta a casi todos. A mi personalmente me encanta, es un clásico. A quien no le gusta, de vez en cuando, probar la fruta prohibida.

Finalmente, el hojaldre de manzana fue nuestra merienda acompañada de una taza de té, ya que queremos cuidar nuestra línea, sin dejar escapar la ocasión de darnos un pequeño placer. Estaban deliciosas.


Ingredientes, para cuatro personas:

Dos manzanas.
Una Base de hojaldre.
Azúcar moreno.
Miel.
Canela.
Leche.
Preparado para natillas.


Elaboración:


Base de crema.

Poner en un cazo a hervir medio vaso de leche. Poner en un vaso un 1/4
de leche y añadir medio sobre de preparado para natillas, cuando la leche esté hirviendo añadir el preparado para natillas disuelto en la leche, remover hasta que cueza y separar.

Resto de la receta:

Pelar las manzanas y cortarlas en gajos finos. Descongelar la base de hojaldre, si es congelada, y sino cortar directamente en cuatro partes iguales. Añadir sobre cada base de hojaldre la crema preparada, por encima añadir una cucharada grande de miel y las rodajas en gajos de manzana. Sobre las manzanas espolvorear una cucharada pequeña de azúcar moreno y un toque de canela molida.

Precalentar el horno a 190 º, hornear durante 30-35 minutos, ¡y listo para comer!